1.-Si ,sus beneficios no sólo son ambientales, también influyen sobre la economía. Petroleras, aceiteras, inversores extranjeros y pequeños productores agropecuarios, todos se encuentran en la línea de largada para participar del mercado de la bioenergía.
2.-Al llevar el prefijo Bio, se tiende a pensar que no tiene consecuencias medioambientales. Pero, en el caso de los biocombustibles, esto no es cierto. Una de las causas es que, pese a que en su origen sólo se utilizaron los restos de otras actividades agrícolas para producir biocombustibles, con su generalización y fomento en occidente, muchos países subdesarrollados del sureste asiático están destruyendo sus selvas para crear plantaciones para biocombustibles. La consecuencia de esto es justo la contraria de lo que se desea conseguir con los biocombustibles: los bosques y selvas limpian más el aire de lo que lo hacen los cultivos que se ponen en su lugar. Además, los biocombustibles (que en primer plano parecen que reemplazan el uso de combustibles fosiles los cuales provocan la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2) realmente siguen emitiendo CO2 por la combustión del priopio biocombustible, por lo que siguen afectando al calentamiento global. Una de los factores a tener en cuenta es que las reservas de petroleo se acabaran segun expertos en 50 años y con ellas acabarían las emisiones de CO2, pero al utilizar el biocombustible como reemplazo del petroleo (en vez de energías limpias como el Hidrogeno) se seguira emitiendo CO2 a la atmosfera indefinidamente. Otras fuentes afirman que no se lanza nada de dióxido de carbono neto porque la planta vuelve a respirar CO2, aunque se podría discutir que mientras está en la atmósfera, actúa como gas invernadero. Otra de las causas son los fertilizantes necesarios para los cultivos, el transporte de la biomasa, el proceso del combustible y la distribución del biocombustible hasta el consumidor. Algunos procesos de producción de biocombustible producen muchas menos emisiones que otros; por ejemplo, el cultivo de la caña de azúcar requiere el uso de menos fertilizantes que el cultivo del maíz, por lo que el bioetanol de caña de azúcar reduce las emisiones de gases de efecto invernadero con más efectividad que el bioetanol derivado del maíz. Sin embargo, aplicando las técnicas agrícolas y las estrategias de procesamiento apropiadas, los biocombustibles pueden ofrecer ahorros en las emisiones de al menos el 50% comparando con combustibles fósiles como el gasóleo o la gasolina. Se producen a partir de cultivos agrícolas, que son fuentes renovables de energía. Pueden obtenerse a partir de cultivos propios de una región, permitiendo la producción local del biocombustible. Permiten disponer de combustible independientemente de las políticas de importación y fluctuaciones en el precio del petróleo. Producen mucho menos emisiones nocivas (como azufre...) para los seres vivos, el agua y el aire.
3.-La energia generada es la misma, la diferencia es que uno no deberia dañar el medio ambiente pero d alguna u otra manera lo daña y el otro daña al medio ambiente en su totalidad.
miércoles, 19 de agosto de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
Preguntas
¿trae beneficios economicos la produccion de biocombustibles?
¿un biocombustible puede dañar de alguna forma el medio ambiente?
¿un biocombustible puede generar suficiente energia para cubrir las necesidades de la población?
¿un biocombustible puede dañar de alguna forma el medio ambiente?
¿un biocombustible puede generar suficiente energia para cubrir las necesidades de la población?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)